La vida espiritual
Muchos
confunden la vida espiritual con la vida religiosa. La espiritualidad
es mas afin con la religiosidad que con la religion. La religiosidad es
tener una actitud de reverencia ante la vida, y el convencimiento que
sin un sentido de trascendencia , sin la aceptacion de que el hombre
esta dotado de atributos divinos, la vida humana en poco se
diferenciaria de la vida animal.
La religion, en cambio, es un
credo, en el cual por razones de tiempo, espacio y cultura pueden
coincidir un conjunto de personas. La espiritualidad es una posicion
personal, la religion es una practica colectiva. En la religion se
milita...en la espiritualidad se vive.
La psicoterapeuta Raquel Naomi Remer nos hace una clara diferenciacion entre una y otra. " Lo espiritual no es religioso. Una religion
es un dogma , un conjunto de creencias sobre lo espiritual y un
conjunto de practicas que surgen de esas creencias. Las religiones son
mutuamente excluyentes y tienden a pensar que han llegado a lo
espiritual, que ese es el camino. Lo espiritual sin embargo, es
inclusivo. Es el sentido mas profundo de pertenencia y participacion ".
La emergencia espiritual conlleva a una transformacion entre cuyas
manifestaciones podemos observar: Una busqueda hacia dimensiones o
niveles superiores. Hay un movimiento hacia nuevos y elevados
horizontes.
Pareciera que una oscuridad interna comienza a
desaparecer y se comienza a percibir algo del ser esencial. Empezamos a
descubrir y disfrutar placeres sencillos de la vida, y a percibir todo
lo bello y hermoso que nos ofrece la naturaleza. La vida deja de ser un
problema para convertirse en una bendicion. Se comienza a vivir mas en
el presente, despojando al pasado de su carga emocional y dejando de
soñar y vivir en funcion del futuro.
Nuestras necesidades interiores
se satisfacen con mayor facilidad, y se liberan de tener que seguir
alienadamente patrones ajenos. Todo lo que el hombre ha creado lo vemos
con ojos de admiracion y no de envidia; aceptamos y nos reconciliamos
con cualquier debilidad o deficiencia que tengamos. Sentimos el deseo de
vivir mas intensamente, asi como compartir los dones y virtudes que la
vida nos ha regalado. Renunciamos a todo aquello que es inutil o nos ha
lastimado, pero lo hacemos sin reproches y sin rencores.
Llegaremos a sentir la presencia de Dios, no porque creamos en El, sino, porque lo conocemos vivencialmente.
Hola,
ResponderEliminar¿Qué opinas de la relación entre ateísmo y calidad de espiritualidad?
Saludos
responde francisco jaramillo r:
Eliminar"No veo relación entre ateismo y la calidad de la espiritualidad. Creo que se puede ser espiritual sin tener que apelar a ningún credo o religión. Pienso que la espiritualidad es la expresión de lo más sublime del ser humano, y creo que su existencia nada tiene que ver con la religión.
Existen poetas que han confesado no pertenecer a ninguna religión sin embargo, su prosa está cargada de la mayor espititualidad y búsqueda de la trascendencia. Me parece que es precisamente el deseo o la necesidad de trascender, lo que enciende en el hombre el deseo de profundizar en lo más impoluto y creativo de su naturaleza."
Justamente, y si de trascender se trata se puede ser "espiritual" sin sentir la presencia de Dios, o buscar relacionarse con "algo más grande" que uno.
ResponderEliminar